
La fiesta que une música, sabor y tradición:
¡Al Calor del Mariachi en Chapala!
Del 19 al 26 de octubre, Chapala vivirá una semana inolvidable con la celebración del Festival Al Calor del Mariachi 2025, un encuentro académico, cultural, turístico y gastronómico que enmarca los festejos por el 60 aniversario del Mariachi Nuevo Tecalitlán y los 60 años de las Fiestas de Octubre. Este evento reunirá a más de 150 estudiantes provenientes de México, Estados Unidos, Canadá y Colombia, quienes por primera vez en muchos casos conocerán la tierra sobre la que han interpretado durante años canciones que hablan de México, sus costumbres y tradiciones.
El festival ofrecerá conciertos gratuitos en plazas públicas y delegaciones de Chapala, maleconadas bajo la luz de la luna de octubre, pabellones gastronómicos con los sabores más representativos de la región y talleres de profesionalización en los que los jóvenes músicos podrán perfeccionar sus conocimientos de la mano de los maestros del Mariachi Nuevo Tecalitlán. Los talleres incluirán violín, guitarra, vihuela, guitarrón, trompeta, arpa y voz, además de masterclass y conferencias abiertas al público en general, impartidas por expertos historiadores y músicos de la Universidad de Guadalajara. Cada uno de los estudiantes recibirá un reconocimiento oficial del Centro Universitario de Chapala, lo que añade valor académico a su formación.
Los pabellones gastronómicos serán de los grandes atractivos del festival y se ha diseñado como un espacio abierto y gratuito para que restauranteros, cocineras tradicionales y productores locales muestren lo mejor de su cocina. Habrá propuestas culinarias con identidad en cada delegación: Atotonilquillo celebrará el Festival de las Gorditas y el Membrillo, San Nicolás el Festival del Comal, San Antonio Tlayacapan el Festival del Taco, mientras que en Chapala se instalará el pabellón principal con la participación de restaurantes y productores de la región. El público podrá disfrutarlo en 2 momentos clave: la inauguración el miércoles 22 en el Malecón de Chapala y el sábado 25 en la clausura en el malecón.
El festival es posible gracias a la suma de voluntades. El Mariachi Nuevo Tecalitlán, el Gobierno Municipal de Chapala y CRIREG encabezan la organización, con el respaldo de la Secretaría de Turismo de Jalisco, la Secretaría de Cultura, la Universidad de Guadalajara, la Agencia Estatal de Entretenimiento y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara. “La Secretaría de Turismo ha sido clave para que este festival tenga una dimensión internacional, proyectando a Chapala como un destino gastronómico, musical y cultural. El Patronato hace posible que los eventos sean gratuitos, acercando la cultura y las tradiciones a toda la comunidad. Y el Gobierno Municipal, encabezado por el Lic. Alejandro Aguirre Curiel, ha impulsado un evento que une a los sectores públicos, privados y sociales en torno a la identidad chapalense”, se destacó en la presentación del programa.
Se estima la asistencia de más de 25,000 personas durante la semana de actividades, generando una importante derrama económica para la región. Para facilitar la llegada de visitantes, se han establecido convenios con hoteles de Chapala, siendo el Hotel Memora la sede oficial, además de descuentos en restaurantes y alianzas con aerolíneas que refuerzan la hospitalidad local.
El festival cerrará con un espectáculo memorable: el Mariachi Nuevo Tecalitlán se presentará en el Cristo Pescador con el Lago de Chapala como escenario natural, ofreciendo una de las postales más hermosas de México. Esta clausura será el broche de oro de una semana en la que la música, la cultura y la gastronomía se unen para ofrecer una experiencia única, familiar y memorable.



